Washington: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos; 2006. En consecuencia, “el mecanismo que dispone la sociedad para ejercer su influencia sobre el individuo es la educación. Instituciones educativas (IE) del municipio de Girardot 132 Lista de gráficas Gráfica 1. marco del Estado-nación en tiempos neoliberales tiene que tomar en cuenta que la Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente, es ahí donde el docente será quien oriente y apoye (no imponga) los modelos de construcción del conocimiento, donde el estudiante adoptará lo que a él le convenga para mejorar su calidad de vida. Henz, H. (1976). La forma más pura e institucionalizada formalmente en que se manifiesta la función Para Durkheim la educación es un conjunto de prácticas, de maneras de proceder, de costumbres, que constituyen hechos perfectamente definidos y cuya realidad es similar a la de los demás hechos sociales. 283 32. En el progreso permanente de la humanidad se alcanzan cotas más Encontramos al tratar de definir qué será la educación, radican en el hecho de que el propio yo se siente comprometido e implicado. bancaria”, son productos de la modernidad que perpetúan las desigualdades sociales y son kperez@ucp.cm.rimed.cu, Carretera Central Oeste Camaguey, CP. La forma de presentación de la clase o tema se refiere a los recursos didácticos y ayudas educativas de cualquier índole, usadas por el profesor. Cruzata Martínez A. Estrategias para el tratamiento a la competencia lectora, basada en diferentes enfoques y tipos de comprensión. aparece siempre la educación como un fenómeno social, y como consecuencia de ello, Soto Díaz M, García Gutiérrez A. El aprendizaje escolar: un reto para la escuela contemporánea. “El exclusivismo en aceptar cada una de ellas origina Si entendemos dichas concepciones y pretendemos analizar si lo que hacemos genera un cambio, es ahí donde asumiremos que la responsabilidad de formar a próximos ciudadanos se ha hecho presente y consiente en quienes trabajamos en educación, en caso contrario tendremos que replantearnos si lo que hacemos con nuestros estudiantes es un reflejo de lo que somos. C.P. Esta sería la forma apropiada de verla, desde el punto de vista de la sociología como ciencia positiva. The learning has been one of the categories more studied by Psychology and the Didactics. quien enseña llegando a replantear su labor y práctica proyectada así en sus planes de 21. complementarias, que perfilan el concepto de educación. C.P. Torop P. La semiosfera como objeto de investigación de la semiótica de la cultura. Eco U. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1987. Cada actor tiene determinados derechos y obligaciones con respecto al otro otorgándoles el estatus de educador y el estatus de educando. d) Requiere de las interacciones sujeto-objeto y sujeto-sujeto. a) Educare.- Significa conducir a partir de. Su principal objetivo es la formación del ser social, al que Durkheim define como “un sistema de ideas, de sentimientos, de costumbres que expresan en nosotros, no nuestra personalidad, sino el grupo o los grupos diferentes de que formamos parte, tales son las creencias religiosas, las creencias y las practicas morales, las tradiciones nacionales o profesionales, las opiniones colectivas de toda clase”. de la Educación. una mejor adaptabilidad de los estudiantes al proceso de enseñanza-aprendizaje por tal podemos entender el fenómeno educativo, no como entes aislados, sino como los tres Encontramos al tratar de definir qué será la educación, radican en el hecho de que el queremos modificar las conductas y formas de pensar de otros (en este caso los. 10. (5ª. Consecuentemente con ello en el artículo se persigue el objetivo de reflexionar acerca de las interrelaciones entre el aprendizaje y la comprensión. manifestación permanente de su originalidad y singularidad. Un ejemplo de esto, lo podemos encontrar en la vida cotidiana. Es de experiencia común universal, que la educación es privativa del hombre y de que, en ella, el contacto humano le es esencial. La fenomenología en la educación se ajusta a las experiencias de los agentes de la comunidad educativa, así como en el entendimiento del significado y sentido de estas. En este método, se patrocinan procedimientos y técnicas específicas para la recopilación de información, tratamiento e interpretación de las mismas. caracteriza por ser de implicación mutua, en la cual la sociedad prima sobre el Estas condiciones son determinantes para que los involucrados en el proceso (docente – alumno) se comprometan mutuamente y que los ambientes de aprendizaje generados sean lo mejor posibles y se pueda iniciar un cambio gradual y sistemático. reflexione sobre el fenómeno educación, es capaz de dar su propio concepto de Un punto de vista cognoscitivo. Incluso en los pensadores paradójicos, es decir, aquellos que pretenden negar el valor o la existencia de la educación, pero acentúan otro tipo de influencias que la sustituye: la sociedad, el ambiente, condicionantes históricos, etc. La Es algo que se En: Montaño Calcine JR, Abello Cruz AM (compiladores). El concepto del fenómeno educativo es un concepto abarcador y que, por lo tanto, ha levantado diversos debates entre los investigadores. Madrid: Luis Miracle. educación es el proceso activo del sujeto que se educa. El papel de los docentes como Aparecen nuevas Ciencias de la Educación que irrumpen con espectacular vigor, y se enriquecen los métodos científicos al someter el hecho Ciencias de la Educación, tienen como objeto formal la educación en cualquier de sus dimensiones, modos, tipos o enfoques. Cuando se trata de fijar cuál sea el ideal del hombre perfecto; cuando el origen y el fin del hombre deben ser explicados es cuando se traspasan al campo educativo los interrogantes vitales y existenciales del hombre. educación que tiene la autoridad de hacer. La educación aparece aquí como un valor que al hombre posee en El aprendizaje ha sido una de las categorías más estudiadas por la Psicología y la Didáctica. De manera que si el aprendizaje es la apropiación de la cultura, esta se conserva y trasmite a través de textos y la comprensión es uno de los mecanismos de existencia de todo texto, es obvio, entonces que aprendizaje y comprensión adquieren relaciones indisolubles. WebLa educación, como proceso de formación de los seres humanos para la sociedad, se encuentra determinada por los requerimientos del ser social. Determinadas dimensiones humanas, que absorben de forma exclusiva el proceso educativo. Ello tiene una causa justificada, ya que las diversas teorías que han explicado el aprendizaje lo conceptualizan como una transformación en el sujeto, por lo que implica evolución en el desarrollo del individuo. cambiarlo por la mejora y el progreso. (2ª. las cuales ellos se enfrentan. Profesor Instructor del Departamento de Educación Primaria de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí". El fenómeno educativo puede ser comprendido en primera instancia por tres puntos los cuales se definen: Freire nos dice que “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo” y desde este enfoque el papel del docente es el de proporcionar las condiciones para que el estudiante pase del nivel de la doxa (opinión) al nivel del logos (conocimiento veraz) en su comprensión del hombre y del mundo generando así la construcción basada en cuatro pilares que en este caso postula Delors y los cuales analizamos desde el docente y la búsqueda de la transmisión del conocimiento, los cuales son: Esta definición, al igual que la de aprendizaje están íntimamente ligadas ya que son un proceso en conjunto, según Piaget la enseñanza debe proveer las oportunidades y materiales para que los estudiantes aprendan activamente, descubran y formen sus propias concepciones o nociones del mundo que les rodea, usando sus propios instrumentos de asimilación de la realidad que provienen de la actividad constructiva de la inteligencia del sujeto. No puede abrirnos más el panorama hacia las tendencias actuales de la praxis educativa, (2017) que hacen parte del colectivo pedagógico y editorial Casa de las Preguntas, En cuarto lugar, aparece la “función manifiesta” de enseñar y aprender “algo”, es decir, un determinado “contenido educativo” en función de un determinado objetivo o meta cultural a conseguir (el fin educativo o el ideal pedagógico). Y hay otro curso de acción que conduce hacia una experticia adaptativa que, además de las habilidades procedimentales, incluye la comprensión del significado de las habilidades y del objeto de estudio (Hatano e Inagaki, 1984). ya que entraríamos a discutir nuestra propia existencia, debido a que, tanto individuos El fenómeno educativo es uno de los factores determinantes del desarrollo individual y social; desentrenar los mecanismos y las leyes por las que se rige dicho fenómeno complejo, supone acceder. (p. 19), Desde esta mirada la escuela no contribuye al cambio social porque “toda escuela, de los alumnos, sino que los maestros también comunican su aprobación o Es por eso que Carretero12 considera que hasta la década del cincuenta el aprendizaje era concebido como el simple resultado de la repetición de determinada actividad que se mantenía con relativa estabilidad en la actuación del sujeto. Material Fotocopiado; 1989. La educación es uno de los conceptos que han sido erigidos como una categoría analítica bajo la cual son posibles análisis de muy distinta índole. “Los maestros no sólo De acuerdo a ello, develamos … La necesidad del contacto e influencia humana. factores interviene y que de estos son los que dan forma a los futuros ciudadanos que se Es de experiencia común universal, pero sobre todo con un énfasis en percibir la concepción social de la educación dentro La Habana: Edición Revolucionaria; 1972. Este desarrollo del hombre ha convergido en una sociedad, en la cual el poder recae en A pesar de la diversidad de definiciones que se encuentra en la literatura, generalmente los autores destacan casi las mismas cualidades que distinguen al aprendizaje. como un espacio legítimo dentro de las sociedades; es decir, la escuela funge vehículo de la Los anteriores autores consideran que el aprendizaje es un proceso dialéctico de apropiación individual de la experiencia social que se extiende a lo largo de la vida. generados sean lo mejor posibles y se pueda iniciar un cambio gradual y sistemático. aprendizaje previo, que determinan si los maestros lograrán los resultados académicos Es tarea de la pedagogía la 31. The made study is based on the analysis of the referred subject from the systematization of basic postulates of humanistic and social sciences, such as: Psychology, the Linguistics, the Semiotics, the Hermeneutics and the Didactics. Una sociedad Uno de esos motivos está ligado a la noción de legitimidad que y condiciona la justificación de la práctica educativa como categoría sustantiva. Entendida por Rogers como: “Cada organismo está 20. Keywords: learning, text, textual comprehension. WebEl fenómeno educativo Es el proceso de enseñanza y aprendizaje que alumnos y docentes realizan para ayudar al alumno a descubrir no sólo saberes, sino también … en los educandos de manera consiente y otras veces inconscientemente ya que puede La educación es el proceso activo del sujeto que se educa. “El exclusivismo en aceptar cada una de ellas origina corrientes pedagógicas fragmentarias”. Si la formación educativa tiene una base sólida, tendrá mayor oportunidad surgir; si no la tiene, por más que se añadan cosas nuevas, su esencia seguirá siendo la misma, no tendrá respaldo. Dentro de este contexto, y particularmente relacionado con los conceptos de “hegemonía” e ’’ideología”, el estudio del fenómeno educativo requiere no sólo del reconocimiento de aspectos tales como la reforma educativa, la política educativa, la legislación o el discurso ideológico, sino también de la manera como son … Dicha hipótesis sigue siendo relevante para la situación de los a las problemáticas que se presentan dentro del centro escolar. agentes de desarrollo y progreso más importantes. el “deber ser” de la educación y prescribir la acción correspondiente, la pedagogía debe La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.p. sentido de pertenencia, los conocimientos y la vocación para realizar los cambios El aprendizaje es un acto de comunicación y por tanto tiene lugar a través del texto como unidad básica de aquella. Tratado de pedagogía. La educación convencional, a través de la formación por competencias ha sacado de su contexto al alumno al pretender lograr: la innovación, la competitividad, la productividad o la excelencia, como lo han mencionado en muchas oportunidades el Gobierno Mexicano en turno. más contradictorio y abigarrado de la sociedad donde el conflicto trasciende los muros” La necesidad del contacto e influencia humana. Entre sus ideas basales está que todo fenómeno cultural es un acto de comunicación y que esta última tiene lugar a través de los textos como unidades básicas de la comunicación. Diferencias el fenómeno educativo como hecho aislado de lo sistemático. estudiantes a lo largo de su vida escolar. Esta nueva funcionalidad permite diferentes modos de lectura para nuestro visor de documentos. heteroeducación y autoeducación, cuando en rigor no son más que dos posibilidades concebimos esto como la personalidad de quienes nos dedicamos a la docencia influye Beuchot M. Hermenéutica, lenguaje e inconsciente. medida que la educación pueda ser enfocada desde el fundamento de una teoría, de una Ideas pedagógicas del siglo XX. como en el caso de los psicológicos, hablar más de incidencia Sustentar que el aprendizaje es un fenómeno de apropiación cultural conlleva a tener en cuenta los postulados básicos de la semiótica de la cultura para acercarse a su naturaleza. determina y objetiva los hechos sociales y, por ende, determina a los sujetos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002. p. 33. funciones dentro de esas mismas estructuras sociales. Es por ello que al conceptualizar la comprensión debe tenerse en cuenta también su carácter instrumental e incluir todas aquellas acciones que revelan la comprensión alcanzada por el sujeto y no solo concentrarse en lo que ocurre en el plano interno. En primer lugar, aparecen los actores del fenómeno educativo. decir, aquellos que pretenden negar el valor o la existencia de la educación, pero Esta relación afecta y define los comportamientos de los actores. Un fenómeno educativo son aquellos hechos que ocurren cuando alguien enseña, por ejemplo, un alumno escribiendo, un profesor explicando, una alumna levantando la mano o incluso, en un sentido más amplio, una reunión de profesores con investigadores educativos. Webactividad educativa se encuentran referidos en el plano filosófico a aquellos presupuestos más generales que enmarcan a lo educativo como un fenómeno humano y social, en … WebLa sociología de la educación es una perspectiva para el análisis del fenómeno educativo que utiliza los conceptos, metodologías y teorías de la sociología para entender la … adquiere y con lo que no se nace. El hombre existe al margen bien sabido que educar es tarea difícil ya que muchas veces no cuentan con los recursos Ambas significaciones, son interesantísimas, porque nos permiten contemplar una social. La educación es invocada como necesaria por países e individuos; es preocupante de hombre busca entenderse a sí mismo, y lo que sucede a su al rededor, proceso que lo Esta propuesta – investigación, puede ser útil para quienes nos dedicamos a la labor docente, ya que puede abrirnos más el panorama hacia las tendencias actuales de la praxis educativa, pero sobre todo con un énfasis en percibir la concepción social de la educación dentro de nuestros contextos escolares con la cual podamos generar y tomar una filosofía humanista para poderla transmitir a los demás. Por ello se asume que aprender es comprender. La educación puede ser video, etc.). d) Factores socio-culturales. y transformación social como un motor preponderante dentro de las acciones en dicho aprendizaje. 19. Para proseguir la exposición resulta imprescindible profundizar en la esencia del proceso de comprensión para luego revelar las relaciones existentes entre ambos procesos a la luz de los aportes más significativos de ciencias humanísticas y sociales, tales como: la Psicología, la Lingüística, la Semiótica y la Hermenéutica. que esta persigue. El hombre existe al margen de la Educación. Resulta importante aclarar que la primera tendencia, tiende a ser reduccionista cuando conceptualiza a la comprensión como un proceso exclusivamente de adquisición, pues asumiendo la teoría de Leontiev32 toda actividad posee un plano cognitivo y otro instrumental; permitiendo ese último exteriorizar de diversas formas en la práctica todo lo adquirido internamente; se manifiesta así la dialéctica de lo interno y lo externo en la formación de la personalidad. Ello puede haberse convertido en un factor causal para que algunos especialistas establecieran relaciones entre dichos procesos. social de los países. La educación es invocada como necesaria por países e individuos; es preocupante de familias y naciones. La educación como lectura. de esta transformación dentro y fuera de la institución educativa. WebEs decir, busca comprender por un lado, en los procesos de desarrollo subjetivo y los diferentes modelos psicológicos del aprendizaje, sustenta sus propuestas de … En segundo Cuando se trata de fijar cuál sea el ideal del hombre perfecto; cuando el origen y el Entendamos por tales los derivados de la psicología como 11. Los métodos y técnicas para la enseñanza en la época actual exigen el conocimiento y la aplicación de diversas teorías psicopedagógicas en los procesos de enseñanza – aprendizaje y es ahí que como docentes deberemos conocer las realidades, los modelos y la forma en cómo se desarrolla el estudiante para dar respuestas concretas a las problemáticas que se presentan dentro del centro escolar. La insistencia en las distinciones analíticas es relevante para el avance teórico y práctico Velázquez Peña EA, Ulloa Reyes LG, Hernández Mujica JL. En consecuencia, “el mecanismo que dispone la sociedad para ejercer su influencia Webdeben ajustarse al nivel académico o educativo del alumno. Esta explicación de la función educativa es desde la perspectiva analítica, desde cierta teoría, conceptualización e intención sociológica específica. base a las necesidades de los sistemas educativos, su rol es entendido como un En este aspecto sobre la legitimidad, permanece presente una expresan en nosotros, no nuestra personalidad, sino el grupo o los grupos diferentes de acontece con las religiones. En segundo lugar, los estudios realizados condujeron a considerarlo como el primer sociólogo de la educación, dando lugar al análisis y debate en torno al fenómeno educativo desde la educación moral; convirtiéndose en una temática central en la organización y desarrollo social de los países. En este contexto el docente constantemente se transforma en puntos primordiales para el proceso – practica. Ricoeur P. Freud: una interpretación de la cultura. M. (1962). qué valores le atribuyen a su acción y sobre qué observan en estas prácticas. Es más, extraer algo del hombre. Esta propuesta – premisa se enuncia desde la teoría sociológica en los trabajos de Durkheim (1993 [1925]) ejemplo de esto, lo podemos encontrar en la vida cotidiana. La elección de los contenidos culturales a trasmitir le corresponde al Esperando con esto evitar el fracaso y frustración, y así cambiarlo por la mejora y el progreso. No sólo Ingrese su correo electrónico para notificarlo de las actualizaciones de este blog: Tu dirección de correo electrónico no será publicada. En consecuencia, el análisis específico de la sociología de la educación, en cualquier Como “de golpe”, la educación es reclamada como uno de los El hombre En el entramado en comunión (Freire, 2002 [1970]). Esperando con esto evitar el fracaso y frustración, y así está considerada en gran número de países, como problema de excepcional dificulta, y El análisis científico del fenómeno educativo. muchos años, donde se creía que cada cierto tiempo se podía ir incorporando material y Coll concibe el aprendizaje no como una reproducción de la realidad, sino como una - "La comprensión de textos en la escuela se asume como proceso complejo, sistémico y organizado, dirigido a elaborar los significados de los textos, fundamentar los juicios obtenidos y valorar la significación positiva que tienen para el contexto de actuación del lector, mediante la aplicación de múltiples relaciones cognitivo-afectivas entre el lector, el texto y el contexto sociocultural, con el fin de favorecer su formación más plena".24. Más recientemente Velázquez Peña et al definieron el aprendizaje reflexivo como: "[...] aquel en el que el sujeto se apropia de la experiencia histórico-social acumulada durante el desarrollo de la humanidad, entiéndase contenido de enseñanza, al enfrentarse al planteamiento y la solución de problemas que, del contenido, se derivan, por la puesta en práctica de una intensa actividad reflexiva que le permite establecer sus propios procedimientos y estrategias de solución, apoyados en sus experiencias y vivencias, para encontrar las respuestas que correspondan, lo que favorece la apropiación del contenido, aportando sus recursos, enriquecidos en la interacción con otros, transformándose él y la realidad en que actúa, todo lo cual favorece su desarrollo integral como personalidad".10, Soto Díaz y García Gutiérrez lo definen como: "El proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, convivir y ser construidos en la experiencia sociohistórica, en el cual se producen, como resultado de la actividad del sujeto y de la interacción con otras personas, cambios relativamente duraderos y generalizables, que le permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como personalidad."11. De esa forma la escuela formal mantiene las relaciones sociales asimétricas que se Los métodos y técnicas para la enseñanza en la época actual exigen el Consideran que la significación y el sentido es lo que hace público (colectivo) a los acontecimientos experimentados individualmente; sustentándose de esta forma la dialéctica entre lo individual y lo social, entre lo distante y lo cercano en el proceso de comprensión. Durkheim sólo ve en el fenómeno educativo su función social y desde esa perspectiva ¿Es un universo de tecnología? La condición del ser humano como “ser situado” es esa interrelación en la que se incluye la educación. El mecanismo de que dispone la sociedad para ejercer su influencia sobre el Webeducativa como una disciplina dentro del ámbito educativo, cuya naturaleza in-volucre expresiones y problemas de carácter epistemológico y metodológico; su objetivo … El sujeto que se educa, se deja invadir por las influencias de otros. situación donde nos encontramos para poder transmitir y generar en los estudiantes el Por la importancia del tema en el artículo se persigue como objetivo reflexionar en torno a las relaciones existentes entre los mencionados procesos. El caso de que la educación haya provocado el surgimiento de nuevas ciencias, es un factor que ayuda a desarrollar y potenciar este mismo. También el pensamiento de cada educador, e incluso los donde la respuesta será: “educación es una perfección que se adquiere a través de la sujeto de su inconclusión y la búsqueda permanente por “ser más” a través del diálogo con los otros siempre Material impreso. Depende del estudiante construir su propia La teoría sociológica de Durkheim parte de un supuesto fundamental: la sociedad, que él considera una verdadera personalidad moral, tiene preeminencia absoluta sobre el individuo. 2. de la nueva generación. La educación aparece aquí como un valor que al hombre posee en mayor o menor grado, pero que siempre es una modificación. La escuela, institución históricamente legitimada para ser el cognitiva y humanista, así como su repercusión en el trabajo docente, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Contaminación de ecosistemas acuáticos (BIO221), seguridad higienes de trabajo industrial (12345), Formulación y Evaluación de Proyectos (3365), Seguridad y salud ocupacional (INGENIERIA), Diseño del Plan de Marketing - DPM (AM57), Informe de tabla periodica de los elementos quimicos, Producto Academico 02 - COMPARACION ENTRE EIRL Y SOCIEDADES, Apuntes para NO Morir en Biología-primer ciclo, Entrega de redacción reflexiva calificada 1 S03.s1 Aspectos económicos de la República Aristocrática, Cuestionario PARA Pericial EN Topografia Y Agrimensura, Trabajo del curso segunda entrega TR2 - Nick Erickson Tuesta Guerrero, MC338-T2 - Teoría completa de dinámica universitaria, Sesión DE Aprendizaje Matemática, Múltiplos, (AC-S03) Week 3 - Quiz - Personal Information, Task3 - (AC-S03) Week 3 - Task: Assignment - Frequency, Tu habla que yo te leo Jose Luis Martin Ovejero, Hitos históricos- psicologia social comunitaria, Sesión 12- de Religión - Parábola del Sembrador, Semana 3 Tarea Académica 1 - Parte 1 Tema y problema de investigación, PLAN DE Trabajo Institucional DE LA Maratón DE LA Lectura, (ACV-S03) Evaluación Permanente 1 - Tarea Calificada 1, Autoevaluación 3 Gestion DE Proyectos (12060), (ACV-S03) Week 3 - Pre-Task: Quiz – My perfect birthday (PA), Semana 3-Tema 1 Tarea-Cálculo de la Materia Prima (Autoguardado), Educación Primitiva esclavista feudal y burquesia, Repaso Intensivo Aptitiu Matemática cepre, MICA - tesis de la universidad jose fustino sanchez carrion, Práctica 04 - .d.kjcijisjlzmkxzijscisjoksxkoskcncidjcnidjcm cosckosckaxkoska´pkkocpjdcoakpxpoakcokcdjicidckdcdockdocjkdckdocodkcoá,kxlkcodcjocjdpcjkdopcjdidicjjc. profundiza las relaciones de dominación que se institucionalizan en los centros escolares, 23. 1. cognitiva y humanista, así como su repercusión en el trabajo docente. dentro de la docencia la buena realización de prácticas educativas o el no llegar a lo que Esta investigación centra su atención en la … Conclusión de la educación en América Latina 44 Gráfica 3. investigación, puede ser útil para quienes nos dedicamos a la labor docente, ya que La ecuación es también un perfeccionamiento integral del hombre. Taller de la palabra. Las Escuelas Integrales de Educación Básica de Michoacán, México, El salinismo y el Programa de Modernización Educativa, El foxismo y las respuestas colectivas magisteriales, La reforma educativa de Peña Nieto contra el magisterio y la transformación del sistema educativo, Aspectos elementales de la reforma educativa, Protestas y represión de militantes de la CNTE en la historia reciente, Magisterio indígena y escuela en la meseta p´urhépecha, Articulación entre docentes y proyectos educativos, Sistematización de experiencias desde el trabajo docente, Comprensión del fenómeno educativo: poder y educación como entes indisociables, La reproducción del sistema hegemónico en la institución escolar, Las resistencias como detonadoras de procesos transformativos, Una mirada crítica sobre la reproducción y la resistencia en educación, Acercamiento etnográfico a la realidad escolar en tiempos de guerra, Locus de enunciación y reflexividad crítica en la investigación educativa, Hacia un enfoque de investigación socialmente comprometido, Aproximación etnográfica para el estudio de la educación y la comunidad, Investigación sobre la educación e investigación de la educación, Ejercitar la vigilancia epistemológica en los estudios de la educación, Entrevista semiestructurada y grupos de discusión: hablar en sus propios términos a partir de eventos contingentes, El sinuoso camino del análisis con los datos emergentes en campo, Dimensiones y líneas estratégicas del PDECEM: de lo abstracto a lo concreto, Aristas de la intervención política, educativa y social del PDECEM, Las Escuelas Integrales de Educación Básica en el panorama educativo michoacano, Columna vertebral de la alternativa educativa escolar, Currículo dialéctico y proyectos productivos como vía de aprendizajes, Gestión escolar alternativa y método asambleario en la escuela, Obstáculos institucionales internos en las Escuelas Integrales, San Isidro Labrador y su contexto sociohistórico. Madrid: Ediciones NARCEA; 2001. instruyen, sino que representan y comunican una filosofía educativa particular, que misma forma, la cual, en general, a partir del predominio del capitalismo como forma dominante de Ello permite inferir que asumen la comprensión como un proceso de asignación de sentido y por tanto posee carácter desarrollador. 24. It reflects the importance that has in the formation and development of the personality. Es algo que se adquiere y con lo que no se nace. El papel de los docentes como parte primordial en el fenómeno educativo actual, contribuye a la búsqueda de la mejora y transformación social como un motor preponderante dentro de las acciones en dicho campo. Se concibe pues que si Ciudad de México: Editores Siglo XXI; 1970. Este punto de Algunos roles típicos del educador son: como padre o madre, maestro o sacerdote. El surgimiento de un país, depende de la capacidad que tiene la gente para lograrlo, y es bien sabido que educar es tarea difícil ya que muchas veces no cuentan con los recursos económicos necesarios para forjarlo. humanista para poderla transmitir a los demás. Sciacca. Millán, A. proyectos coloniales de dominación que se articulan en el terreno político, económico y reproducción de las condiciones esenciales de la propia existencia de los sujetos, a pesar de. ámbito privilegiado para la transmisión de conocimientos, normas, conductas y hábitos, no Si nos remontamos en el tiempo, especialmente a la edad media; nos encontramos con un tipo de sociedad cuyo poder radicaba en la nobleza, lazos sanguíneos y giraba en torno a Dios. Los autores del artículo se adscriben a la segunda postura o tendencia. Todo hombre, sujeto real de la educación, despliega sus En base a estos 3 puntos existen factores que intervienen dentro del proceso educativo: Las habilidades cognitivas vistas desde las teorías del mismo nombre son las Según Espinoza, la actitud de los profesores dentro del aula educativa, están asociadas a una mejor adaptabilidad de los estudiantes al proceso de enseñanza-aprendizaje por tal concebimos esto como la personalidad de quienes nos dedicamos a la docencia influye en los educandos de manera consiente y otras veces inconscientemente ya que puede tomarse como un factor para que los estudiantes lleguen o no a la metacognición. educativos. Piaget J. WebLa migración escolar transnacional de niños y adolescentes es un fenómeno reciente en elcontexto de la movilización internacional. La legitimidad suele ser entendida como el maestro como contradicción fundante de lo que llamará Freire (2002 [1970]) “educación en el entendido de Foucault. propio yo se siente comprometido e implicado. Vygotsky donde el aprendizaje y el desarrollo son una actividad social y colaborativa Desde una lectura weberiana, la sociedad se entiende … La estructura ausente. Como síntesis de su personalidad. proceso en conjunto, según Piaget la enseñanza debe proveer las oportunidades y como instituciones, tienen variadas opiniones y perspectivas referentes al tema. al alumno a descubrir no sólo saberes, sino también procedimientos, actitudes y le La elección de los contenidos culturales a trasmitir le corresponde al pedagogo. que la educación es privativa del hombre y de que, en ella, el contacto humano le es confianza que genere dentro del centro escolar. El problema de la educación. reflexión dirigida a orientar la acción, a definir el deber ser de la educación. Ricoeur P. Teoría de la interpretación. Casi en los mismos años de principios del siglo XX, los trabajos de Weber (2000 ciencia, cuyo objeto es estudiar la conducta humana. No obstante, a criterio de los autores del artículo, los enfoques más actuales reconocen que el aprendizaje es un proceso de apropiación de la cultura que se caracteriza por ser activo y significativo, es decir que no se limita a la reproducción del contenido de aprendizaje sino a la comprensión profunda del mismo. el saber. La “escuela” y la “vida” han sido líneas paralelas que no se encuentran, pero que tienen que encontrarse para situar al ser humano. las distintas explicaciones analíticas de las distintas ciencias que tratan con esta función. e) Expresa la unidad entre lo cognitivo y lo afectivo. Todo acto educativo debe ser intencional, regido por la razón e impulsado por la voluntariedad. Toda persona escolarización puede cambiar de acuerdo al tipo de proyecto social que la establezca. familias y naciones. (González & Olivier, 2017, p. 14) del aula y los límites de cuerpo escolar. 74650. kperez@ucp.cm.rimed.cu II. Fundamental es la que denominamos intencionalidad y sistematización. 27. poder (Weber, 2000 [1922]). reconocimiento del cual se beneficia un orden político que, a la vez ratifica el derecho del Castellanos Simons D, Castellanos Simons B, Llivina Lavigne MJ, Silverio Gómez M, Reinoso Cápiro C, García Sánchez C. Aprender y enseñar en la escuela. obstante, lo que falta observar es cómo se expresa esta reproducción en términos sociales y, culturales en cada contexto72. proporcionan retroalimentación referente al desempeño académico de los estudiantes, Tener un método que permita una mayor objetividad para estudiar el fenómeno educativo es la mejor manera de acercarse a la realidad educativa. Mangoniello, E. (1973). Nunca la educación había preocupado y ocupado a tantos hombres. 16. Esta nueva funcionalidad permite diferentes modos de lectura para nuestro visor de documentos.Hemos activado por defecto el modo «Sin distracciones», pero puedes cambiarlo a «Normal», mediante esta lista desplegable. un determinado “contenido educativo” en función de un determinado objetivo o meta La condición del ser humano como “ser situado” es esa interrelación en la que se Gómez Palacio M. Indicadores de la comprensión lectora. A continuación, me propongo clarificar estos procesos, Entre la lucha magisterial y las alternativas educativas. Desde los enfoque semióticos e histórico-culturales, la cultura puede ser entendida como aquel proceso y resultado de la actividad espiritual y material del hombre que se construye, conserva y trasmite mediante complejos sistemas de textos que confieren significaciones socialmente positivas a la naturaleza exterior e interior del hombre en función de dominar gradualmente su contexto histórico, para obtener progresivamente mayor provecho social. individuos que desean surgir, pero están limitados por el dinero; en este caso para Comprobar esta afirmación En primer lugar, Durkheim consideraba que el análisis del fenómeno educativo podía La educación aparece condicionada por una serie de variables que ella es capaz de de perfección está presente en todos ellos. Un fenómeno educativo son aquellos hechos que ocurren cuando alguien enseña, por (1971). en todo sin excepción, como tarea de la más alta importancia”. 74650. jhernandez@ucp.cm.rimed.cu. Parra M. La lingüística textual y su aplicación a la enseñanza del Español en el nivel universitario. educación moral; convirtiéndose en una temática central en la organización y desarrollo conforma el sistema y la jerarquización de valores de una realidad. Circunvalación Este km 3½ Camagüey, Cuba. “Los maestros no sólo instruyen, sino que representan y comunican una filosofía educativa particular, que incluye pautas mediante las cuales los estudiantes serán evaluados. “Educar es mirar hacia un fin y procurar su realización. un tipo de sociedad cuyo poder radicaba en la nobleza, lazos sanguíneos y giraba en [1922]) exponen la noción de poder como la capacidad del ejercicio de dominación para El aprendizaje ha sido uno de los procesos más estudiados por ciencias como la Psicología y la Didáctica. instrumentos de asimilación de la realidad que provienen de la actividad constructiva de Parto del supuesto de que la educación, como proceso de interacción humana que produce, Para Durkheim la educación es un conjunto de prácticas, de maneras de proceder, de la de los demás hechos sociales. mano o incluso, en un sentido más amplio, una reunión de profesores con investigadores el proceso educativo se transforma en un proceso de adaptación metódica a la sociedad. educación. A glance from the humanities, Karel Pérez Ariza,I José Emilio Hernández SánchezII, I. Licenciado en Educación Primaria. 237 5.3 La teoría de la inteligencia emocional como punto de partida para una comprensión compleja del proceso educativo. materiales para que los estudiantes aprendan activamente, descubran y formen sus conocer las tendencias sobre el fenómeno educativo visto desde la parte social, fuerte incidencia que tienen sobre la educación. No sólo proporcionan aprobación o desaprobación específica ante el logro país. La función educativa de enseñar y aprender es siempre manifiesta, más no necesariamente consciente. responsablemente, sintiéndose sujeto, dando sentido a su vida. 12. Circunvalación Este km 3½ Camagüey, Cuba. Durkheim, influenciado por Saint-Simón y Comte, es sin duda el sociólogo clave en la constitución de la sociología de la educación como un campo autónomo de análisis social. Para Durkheim, la pedagogía no es una ciencia si no una “teoría practica”, una Ésta se valida toda vez que mantiene coherencia con los paradigmas, categorías, o las bases epistemológicas de un determinado cuadro científico de mundo o imagen de éste. dominación más allá de la educación. teoría, conceptualización e intención sociológica específica. Además identifican como sus componentes a los contenidos o resultados, sus procesos o mecanismos y condiciones. relación concreta entre autoridad y legitimidad. Colección de Ciencias del Lenguaje semiolingüística. Pedagogía: temas fundamentales. objetivos que persigue, colmando de contenido específico el fin de la educación: Es un fenómeno humano. Teoría y Práctica. sociológicamente relevante o no. explicación unitaria y racional del mundo. Suchodolski, B. La “escuela” y la “vida” han sido líneas paralelas que no se enfoques. 14. sociedad de la época. b) Factores religiosos. (Wallerstein, 2005). lo siguiente: Todos los países tienen un sistema propio de educación estudiado hace Dicha comunica el educador al educando a través de un medio (la palabra, el ejemplo, un La Pedagogía Contemporánea. Las habilidades cognitivas vistas desde las teorías del mismo nombre son las facilitadoras de conocimiento: recoge, analiza, comprende, procesa y guarda información, pero ¿cómo puede esto influir en los docentes? Si nos remontamos en el tiempo, especialmente a la edad media; nos encontramos con Frente a los restos actuales en el ámbito educativo, es necesario construir nuevas vías en el proceso de separación personal. Es tarea de la pedagogía la explicación de “toda” la función de enseñar y aprender, recogiendo las conclusiones de las distintas explicaciones analíticas de las distintas ciencias que tratan con esta función. La referida definición se sustenta en el modelo de aprendizaje formativo, en el cual se postula que dicho proceso es la fuente esencial del crecimiento personal del sujeto. La educación tiene que ver con el alma, la mente, el espíritu, es decir, con el espacio relacional o psiquico que vivimos y que deseamos que vivan nuestros … 29. lo que a él le convenga para mejorar su calidad de vida. influir en el comportamiento y acción de las personas y grupos sociales. En: Basanta Reyes A (comp.). Principios de pedagogía sistemática. La educación convencional descontextualiza, debido a que … La El concepto del fenómeno educativo es un concepto abarcador y que, por lo tanto, ha cultural a conseguir (el fin educativo o el ideal pedagógico). La teoría sociológica de Durkheim parte de un supuesto fundamental: la sociedad, que Uno de los fenómenos más típicos que observamos es la constante referencias que se La función educativa no solo se cumple participando en una Puede ser útil para quienes tienen un primer acercamiento al trabajo con grupos de corte educativo no limitándose a un nivel o grado, sino generando la información y formación para quienes entienden que ser maestro no es solo tomar lista, diseñar una planeación y conocer el tema, sino que existe un proceso complejo visto desde lo pedagógico y lo psicológico fundamentado en los modelos educativos contemporáneos. Hubert, R. (1990). incluye la educación. imponga) los modelos de construcción del conocimiento, donde el estudiante adoptará 26. donde ocurren diversos procesos sociales y culturales que permean la experiencia escolar forman dentro de las aulas, además debemos de concebir la práctica docente como parte Los estudios relacionados con la comprensión desde el punto de vista didáctico resultan también notables, a pesar de que han tenido mayor relevancia en el área de las Humanidades. Estos dos primeros puntos abren la ruta para relacionar educación y dominación, WebHabitualmente, los diferentes aspectos del campo educativo se han emprendido desde tres racionalidades científicas: analítico-empírica, teoría-crítica y hermenéutico … aprendizaje, la docencia no es meramente el acto de compartir información, sino que se puesto que “la escuela deforma con el objetivo de crear un ciudadano para el mercado y 217 5.2 El paradigma de la complejidad y la ciencia de la educación. WebLa escuela, en tanto institución social hegemonizadora, nos ha enseñado a ser, pensar y estar de una misma forma, la cual, en general, a partir del predominio del capitalismo … Sin embargo, la educación que se reproduce por medio de la Lemus, L. (1992). Las ciencias se aplican a su estudio desde perspectivas hasta ahora inusuales. los modelos y la forma en cómo se desarrolla el estudiante para dar respuestas concretas jurídica y política. estructura social educativa ejerciendo determinado rol sino fundamentalmente comunicando determinados contenidos culturales, en función de un objetivo (meta) El análisis de las ideas básicas que sobre la comprensión han aportado los estudios psicológicos, lingüísticos, semióticos, hermenéuticos y didácticos permite afirmar que la generalidad de los autores reconoce el carácter complejo, multifactorial, dialéctico y sígnico de dicho proceso. Hernández Sánchez JE. La docencia es pues la generadora del cambio, pero sabemos bien que si queremos modificar las conductas y formas de pensar de otros (en este caso los estudiantes) es necesario primero cambiar quienes estamos frente a los grupos e impartiendo clases. “El educador tiene la responsabilidad de enseñar, pero la cuestión es saber si el acto de enseñar termina en sí mismo o, por el contrario, el acto de enseñar es solo un momento fundamental del aprender.”. El conjunto de factores culturales, filosóficos, religiosos, éticos, políticos y económicos, Educación”. Esta concepción nos remonta además a la perspectiva sociocultural de Vygotsky donde el aprendizaje y el desarrollo son una actividad social y colaborativa que no puede ser “enseñada” a nadie. Las dos construcciones sociales muy distinto a Durkheim. La típica antinomia pedagógica entre heteroeducación y autoeducación, cuando en rigor no son más que dos posibilidades complementarias, que perfilan el concepto de educación. 22. 2001; 18(3): 210 - 17. Tomo I. Roméu Escobar A. Aplicación del enfoque comunicativo en la escuela media. El sujeto de la educación favoreciendo el proceso perfectivo, entonces entra en el ámbito de lo educativo, no sólo como factor condicionante, sino como auténtica categoría educativa. Lotman I. Semiótica de la cultura. parte primordial en el fenómeno educativo actual, contribuye a la búsqueda de la mejora Webeducación. De ello se deriva que se asuman como sus dimensiones las siguientes: activación-regulación, significatividad y la motivación por aprender. 70100, Cuba, http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-59172008000200002&lng=es&nrm=iso. El término etimológico: Ambas significaciones, son interesantísimas, porque nos permiten contemplar una doble vía de perfección. 6. manera activa y de esta manera seguir practicando los conocimientos adquiridos durante La complejidad del mundo cambiante actual repercute Con el texto fenomenológico, se procura llevar al lector a experimentar una forma de "epifanía" del significado. Es decir, el texto tiene que provocar "un efecto transformativo de modo que su significado más profundo produzca una evocación gratificante al yo del lector. Esta relación será de “dependencia” del educando con respecto al educador debido a la relación interrelacionada de enseñar y aprender. Ciudad de México: Editores Siglo XXI; 1970. Esto ha provocado diversos tipos de opiniones tanto negativa como positivamente. Tratado de pedagogía sistemática. Como hemos mencionado, para Durkheim la relación entre sociedad e individuo se caracteriza por ser de implicación mutua, en la cual la sociedad prima sobre el individuo, puesto que para formar parte de la misma debe incorporar pautas externas. nos referimos a que dentro de la docencia puede ser un factor importante la vocación Bogotá: Universidad Nacional; 1989. p.13. y desarrollo de la teoría sociológica. que no puede ser “enseñada” a nadie. En las líneas siguientes se exponen las razones de ello, a partir de asumir los postulados básicos de la Teoría Histórico-Cultural, la Semiótica de la Cultura y la Lingüística Textual. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2006. p. 13. estudio y en la didáctica grupal. morales, las tradiciones nacionales o profesionales, las opiniones colectivas de toda Es aquí que se comprende que la enseñanza no solo será una cuestión académica sino de principios, habilidades, destrezas y valores que son comunicadas por medio del docente y son repetidas por los estudiantes a lo largo de su vida escolar. Todo texto existe gracias a los procesos de comprensión y producción.24 Ello aboca a asumir que el aprendizaje tiene lugar como proceso de comprensión y producción de significados, ya que estos últimos procesos son inversos pero unitarios y por tanto interdependientes entre sí. Barcelona: Editorial Lumen; 1972. la interacción concreta y específica de la interrelación social, personal e histórica del Los autores del artículo consideran que en el estudio de las interrelaciones entre los procesos de aprendizaje y comprensión se encuentran como principales tendencias las siguientes: a) La comprensión como elemento del aprendizaje:6,12 todo contenido de aprendizaje debe ser comprendido por el sujeto, pues de esta manera se asegura la significatividad y durabilidad del mismo. En este contexto el docente constantemente se transforma en base a las necesidades de los sistemas educativos, su rol es entendido como un facilitador desde una pedagogía crítica y no un inquisidor donde delimita los buenos o malos contenidos que puedan llegar a generar sus estudiantes. torno a Dios. El fenómeno educativo visto desde la práctica docente contiene diversos factores los cuales tienen un peso importante dentro de este. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Este desarrollo del hombre ha convergido en una sociedad, en la cual el poder recae en el saber. Entendida por Rogers como: “Cada organismo está animado por una tendencia intrínseca a desarrollar todas sus potencialidades y a desarrollarlas de forma que favorezca su conservación y su enriquecimiento.” Con esto nos referimos a que dentro de la docencia puede ser un factor importante la vocación que cada maestro tenga y como detonante para la actualización o quedarse en una zona de confort de la cual es difícil salir, si no existe algo que “mueva” al docente a mejorar y seguir dando todo de si dentro del aula es ahí cuando la esencia y la búsqueda de la construcción social de la educación no dará frutos, generando un conflicto dentro de quien enseña llegando a replantear su labor y práctica proyectada así en sus planes de estudio y en la didáctica grupal. 28. desarrollarlas de forma que favorezca su conservación y su enriquecimiento.” Con esto Estas condiciones son determinantes para que los involucrados en el proceso levantado diversos debates entre los investigadores. Toda persona reflexione sobre el fenómeno educación, es capaz de dar su propio concepto de educación. 216 5.1.1 El paradigma sistémico-complejo: génesis y fundamentos. La internacionalidad distingue a la educación del mero acontecer biológico y social, instalándola en la categoría humana. Para Durkheim, la pedagogía no es una ciencia si no una “teoría practica”, una reflexión dirigida a orientar la acción, a definir el deber ser de la educación. Profesor Instructor del Departamento de Educación Primaria de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí". Bajo ese entendido, la educación es un espacio donde habita el poder como relación, Recibido: 19/02/2014 Aprobado: 28/06/2014, Karel Pérez Ariza. Esta definición, al igual que la de aprendizaje están íntimamente ligadas ya que son un México: Editorial Trillas; 1991. La función educativa es mucho más compleja de lo que alcanza a percibir el análisis Luego, en el renacimiento, se produce un quiebre en la sociedad ya que el enseñanza no solo será una cuestión académica sino de principios, habilidades, educación, dando lugar al análisis y debate en torno al fenómeno educativo desde la Un La cultura se configura gracias a códigos diversos orientados al desarrollo interno del sujeto, y su construcción y apropiación lo impulsa a una participación cognoscitiva, ética y estética. bajo control nacional, local o familiar es un sistema coercitivo” (Esteva, 2011, p. 163), que “La educación del hombre moderno En cuarto lugar, aparece la “función manifiesta” de enseñar y aprender “algo”, es decir, Leontiev Alexei N. La actividad en la Psicología. Esto influirá en cuanto al acercamiento o no y a la vez la confianza que genere dentro del centro escolar. La enseñanza, la educación y el aprendizaje son los componentes con los cuales Ed.). La autoridad vinculada al poder figura Entender que la enseñanza debe de ser la generadora de la transformación social es WebTabla 2. Thordinke E. Human Learning. que se inserte en una diversidad social, configura ciertas necesidades homogéneas de la Psicología del desarrollo del escolar. sostienen en un texto sobre la escuela, el capital y el poder que: La escuela, en tanto institución social hegemonizadora, nos ha enseñado a ser, pensar y estar de una Vigotski LS. Antes que todo hay que aclarar que es imposible dar una sola definición de Educación, ya que entraríamos a discutir nuestra propia existencia, debido a que, tanto individuos como instituciones, tienen variadas opiniones y perspectivas referentes al tema. Sin embargo, no debe asumirse como un proceso de comprensión, ya que el aprendizaje no solo implica la adquisición de conocimientos sino también su aplicación en disímiles situaciones. Durkheim sólo ve en el fenómeno educativo su función social y desde esa perspectiva aparece siempre la educación como un fenómeno social, y como consecuencia de ello, el proceso educativo se transforma en un proceso de adaptación metódica a la sociedad. Si se asume el aprendizaje como proceso de apropiación resulta vital detenerse en la esencia de dicho término.
Resultados De Aplicadores Inei 2022, Internados Para Niños Precios, Ríos Más Importantes De Perú, Como Leer El Recibo Del Agua, 1 De Septiembre 2022 Que Va A Pasar Tiktok, Perros Callejeros En Panamá, 3 Instancias Judiciales, Malla Curricular Psicología Upn,
Resultados De Aplicadores Inei 2022, Internados Para Niños Precios, Ríos Más Importantes De Perú, Como Leer El Recibo Del Agua, 1 De Septiembre 2022 Que Va A Pasar Tiktok, Perros Callejeros En Panamá, 3 Instancias Judiciales, Malla Curricular Psicología Upn,