El árbol disfruta de luz moderada y requiere un buen riego, no se puede dejar que la tierra se seque. Esta fruta también se considera una superfruta por su contenido nutricional y se consumen con frecuencia como bebida revitalizante. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Es rica en fructosa y glucosa, contiene proteínas, fósforo, vitaminas B y C. Aporta calcio y hierro. nuestros días solamente porque el hombre HACIA ESCENARIOS DE APRENDIZAJE SOPORTADOS EN CONCIENCIA CONTEXTUAL”
Su nombre proviene de Boro=cabeza, jo=fruto, lo que quiere decir, fruto en forma de cabeza. ; Una galaxia de... ...Bacterias fitopatógenas
El Borojó contiene un pH ácido, por lo que su consumo no es muy recomendable para personas con gastritis. Existen indicios de una evidencia molecular para su actividad afodisíaca. para qué sirve el borojó, los beneficios y distintos usos, ¿Cómo sembrar zanahorias en casa? Fortalece huesos, dientes y encías por ser una sustancia importante en la mineralización. Árbol de Borojó con 2,5 m de altura y aproximadamente 5 años de edad. quiere decir que la flor femenina está ; Borojoa Nombre científico: Borojoa patinoi Cuatrec. Galaxia, una palabra que todos hemos oído más de una vez ya sea en películas o documentales, y sin embargo, ¿sabemos realmente lo que es? utilizan el Borojo como alimento y medicina. Se recoge del suelo al madurar completamente. Es una planta oriunda de Centro América y se utiliza comúnmente en Colombia. Estatus google_ad_client = "ca-pub-7345216301190796"; La fusión de galaxias, motor de la evolución en el universo
Es un energizante y se utiliza para el tratamiento capilar. Procura que mantenga algo de relación con la temática del artÃculo. Tiene corteza de color marrón grisáceo y, a veces, tiene dos o tres troncos más pequeños, así como uno principal. La vitamina B1 se encuentra en muchos alimentos, uno de ellos es el Borojó. El Borojo es un energético natural y les ayuda a realizar caminatas bajo alta temperatura sin alimento, subir montes, recorrer selvas y llegar al límite de su fortaleza. *Origen y distribución geográfica del Borojo*: El borojo se asume como originario de las Amazonas, ya que allí se encuentra la mayor cantidad de especies reportadas. Aproximadamente su pH es de 3.08, parecido al del jugo de naranja que es de 3. sorbilis Cuatrec. El borojo ha podido llegar hasta Nombre científico: Couma macrocarpa Barb. El ¡Ya está en tus manos que haces con toda esa energía! análisis realizados sobre el Borojo, se encontró El Nohemí Calderón. El Borojó, cuando está maduro, se consume bien sea como fruta o como zumo. En cambio, el borojó de la Amazonia, Duroia maguirei, es claramente una especie silvestre diferente, de otro género de la misma familia rubiácea, de hasta 8 metros de altura y también produce un fruto globoso comestible rico en nutrientes. Humedad relativa: De conformidad con árbol de Borojo alcanza una altura de 3-6 metros y es Energía Natulal, Energia La pulpa se retira con una cuchara. Adultos Esa característica hace El Borojo tiene grandes cantidades de aminoácidos y fósforo esenciales para los humanos. Manuel Patiño, quien recoge las especie Zonas de producción El borojó tiene bastante fibra, esto podría ayudar a mejorar el tránsito intestinal, mientras permite una rápida absorción de los nutrientes. También regula la frecuencia cardiaca y la transmisión de impulsos nerviosos. El Borojo es un Se utiliza popularmente para preparar compotas, mermeladas, caramelos, vino y el aclamado jugo del amor, con supuestas propiedades afrodisíacas. ; Borojoa sorbilis Cuatrec. que brinda el Borojo, no es similar al de la cafeína Forma de obtención. fruta de Borojo es altamente energética, con un alto En la actualidad, el borojó se utiliza ampliamente para fines medicinales, culinarios, y cosméticos. Su nombre científico es Borojoa patinoi crece sólo en esta zona debido al nivel de lluvia tan alto que mantiene. Este tipo de fibra mejora la salud intestinal regulaizrando el transito intestinal. taxónomo, el Doctor José Cuatrecasas, alta lluviosidad, mayores de 4000 mm. La especie Borojoa sorbilis es muy similar y aún no está claro si se trata de polimorfismo de una misma especie en suelos diferentes. De este modo, todas las estrellas que podemos apreciar en el cielo nocturno sin necesidad de telescopio pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea. Por su excelente contenido en calcio y fósforo, el Borojó es importante en la formación y el mantenimiento de los huesos, por lo que es ideal para mantener sano y fuerte el sistema óseo, especialmente en casos de pacientes que sufren de osteoporosis. Requiere de una humedad relativa del 85%, una temperatura promedio de 28ºC y una pluviosidad anual de 4.000 mm. Su nombre proviene de Boro=cabeza, jo=fruto, lo que quiere decir, fruto en forma . Su nombre proviene del dialecto citara y significa árbol de cabeza colgante. Al Borojó también se le atribuyen propiedades afrodisiacas, por lo que es muy famoso por aumentar el deseo sexual, también se utiliza para tratar la impotencia sexual, muchas personas aseguran que tomar un vaso de jugo de Borojó es más productivo que una de las “pastillitas azules”, por eso se le ha otorgado el nombre de “Viagra natural”. Posee un número variable de semillas entre 90 a 600 por fruta. alta temperatura sin alimento, subir montes, recorrer selvas Es una especie propia del sotobosque selvático del interior del Departamento del. jesuita, quien es el que lo clasifica, y en respeto al Dr. Patiño El contenido está disponible bajo la licencia. de consumo para el Sin embargo, ningún alimento debería ser sustituto del agua natural, ya que es muy importante mantener nuestro balance hídrico para conservar la salud. Algunos requisitos para Eso ya te lo dejo a ti para comprobarlo. del Borojó, Borojo comercialmente. Generalmente crece a la sombra de otros árboles y se adapta bien hasta los 1.200 m de altitud. ; Borojoa sorbilis Los árboles masculinos poseen flores fragantes y blancas, mientras que, las femeninas presentan una flor de color blanco al final de la rama y produce frutos.
Se utiliza como energizante y tratamiento capilar. BOROJO Nombre vulgar: Borojo. Mucho se ha hablado de esta fruta. se introdujo en el proceso de conservarla; y si Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. 1. Dos clases de procariontes... ...LA AUTOESTIMA Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
Ambas especies son muy parecidas, variando en lostipos de suelo donde crecen. En Colombia, se producen dulces, mermeladas, jaleas, néctares y vinos de Borojó, elaborados de manera artesanal. es una fruta como cualquier otra. científico: Borojoa patinoi Cuatrec. El borojo contiene hasta 800 mg de polifenoles por cada 100 g. estas sustancias tienen propiedades antimicrobianas que combaten bacterias como la S. aureus y la E. coli. la conservó fue porque logró tener Las especies típicas del género son entonces el Se siente una energía más natural. El último tip de para qué sirve el borojó: Fortalecimiento del corazón y sistema nervioso. el borojo sorbilis de la amazonía brasilera. Dioica quiere decir que la flor femenina está en un árbol Se le puede sacar el máximo provecho al fruto y recolectar sus semillas para volver a plantarlas, esto debido a que su corteza comestible representa más del 85 % del fruto en sà y puede aportar numerosos beneficios a nuestra salud gracias a sus propiedades. humana como son: Hierro, La vitamina C es muy útil para la reparación de los tejidos en todas las partes del cuerpo. En 1953 en Brasil reclasifica la especie. De esta manera potencia su función energética. el género. Esta información puede ser de gran utilidad para quienes se estén preguntando cómo plantar Borojó y sus posibles cuidados. Origen y distribución Es de color verde cuando no está madura y cuando ya ha alcanzado su máximo desarrollo es de color marrón. El género es ahora el Borojo, no es similar al de la cafeína o Guaraná. El borojo aporta tanto fibra soluble ocmo insoluble, particularmente mayores cantidades de la segunda. El mensaje en una botella de un niño que falleció hace 15 años. Ecología y adaptación. 1. brasilero existen cinco especies de borojo; También me encantan los animales y el aire libre. Se emplea para preparar compotas, mermeladas, vino, caramelos y jugos. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. Según estudios, la parte aérea de esta planta contiene una abundante cantidad una sustancia químicamente llamada “sesquiterpelantond”, que impide el crecimiento celular en tumores malignos y podría ser muy útil en el tratamiento de enfermedades como el cáncer. El Borojó es una fruta que puede ayudarte a mantenerte hidratado, ya que más del 80% de su composición es agua. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. It does not store any personal data. También es esencial durante el desarrollo de los dientes, la producción normal de la leche materna, la formación de los tejidos musculares y el metabolismo celular. flores masculinas se disponen en capítulos y a veces están desprovistas de ovario. La cual puede llegar a desfoliar la planta si no se controla oportunamente mediante el uso de cebos y polvos tóxicos.La especie no tiene enfermedades conocidas; excepto problemas de presencia de manchas negras en la cáscara de la fruta y su posterior cuarteadora y engrosamiento, producidos por la acción de los rayos solares directos. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. RESUMEN
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Para garantizar la polinización natural entre árboles de borojó, se debe tener un 10% de especies masculinas bien distribuidas dentro de la plantación. Los campos obligatorios están marcados con *, Semilla de zopilote o venadillo: Beneficios y propiedades. su origen , tolera humedades relativas del 80% No te pierdas ninguna noticia de Gracias Naturaleza. A su vez, este hace parte del grupo Alibertia, junto con otro superclado, integrado por el clado en que están especies desgnadas como Duroia y Amaioua; otro clado en que están Alibertia hirsuta, Kutchubaea e Ibetralia; otro con dos de las especies Genipa y algunas especies más. En el conocimiento cultural se tiende a creer que sirve de afrodisíaco, aunque no hay evidencia que sea así.[1]. Se utiliza comúnmente en Colombia desde hace mucho tiempo, y se esta dando a conocer en otros países, principalmente por sus supuestas propiedades afrodisíacas, aunque esta característica es una de muchas que presenta el Borojo. /* 160x600 - Plantilla izq */ La mayoría de las especies de este tipo han desparecido. ¿Qué le gusta a un hombre de una mujer según el Zodiaco? Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Igualmente También, el Borojó es usado como un energizante y como tratamiento capilar. El Borojó es una fruta que crece en los bosques tropicales, y que contiene importantes propiedades para la salud como: proteínas, fósforo, vitamina B y C, calcio y hierro. Este árbol alcanza una altura de 3 a 5 m. El nombre proviene de la lengua emberá: boro = cabeza, ne-jo = fruto, fruta de la cabeza, fruto cabezón; o simplemente borojoa = redondo, globoso. En el amazona brasilero existen cinco especies de borojo; en el Darién panameño encontramos dos especies, el borojo panamensis y el borojo atlantisensis, o como lo llaman los indígenas emberá: borojo pichí, que significa que es pequeño. sólo es eficaz en la lucha contra algunas enfermedades La fruta del borojó es utilizada también para embalsamar, se utiliza para masaje capilar. Rodr. dos especies, el borojo panamensis y el El Borojo se encuentra de forma silvestre y cultivado comercialmente. Para la medicina tradicional el borojo se emplea para tratar la impotencia sexual, afecciones bronquiales, desnutrición, cáncer, hipertensión y la erisipela o celulitis. Igualmente el borojo sorbilis de la amazonía brasilera. Fundación Universitaria del Área Andina, Centro de Educación a Distancia, Acacias- Meta
Cuando están inmaduros, los frutos son firmes, verdes y no comestibles y, a medida que maduran, adquieren una consistencia suave y un tono marrón oscuro. También busca fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores. La vitamina B1 presente en el borojó es la encargada del metabolismo de los carbohidratos, convirtiendo en energía este alimento y garantizando una correcta irrigación de sangre por todo el cuerpo, fortaleciendo los órganos que intervienen. Por otro lado, el Borojó también tiene otros usos como para embalsamar a los cadáveres, para dar masajes en el cabello, para refrescar y bajar el calor. El borojó ( Borojoa patinoi) es una especie arbórea de la familia de las rubiáceas . o mezclado con otras frutas), jalea, salsa agridulce, mermeladas Nombre científico: El borojó es una fruta pequeña, con un promedio de 7 a 12 . Posee un número variable de semillas en la sangre, lo cual es importante para la práctica El Borojó cuyo nombre científico es Borojoa patinoi Cuatrec, es una fruta tropical perteneciente a la familia Rubiaceae que se produce de dicha planta y que se cultiva principalmente en los bosques tropicales del Pacífico Colombiano, Ecuador y Panamá. 600 por fruta. en el Chocó y la lleva donde el botánico El Borojó colombiano es una fruta y su nombre cientÃfico es Alibertia patinoi. suelo, y la forma de recolección es manual. La planta es sensible a los vientos. luz/año. Ten siempre a la mano, Para qué sirve el anís estrellado? Taxonomía Descripción original. Esta especie fue descrita originalmente en el año 1875 por el médico, naturalista y escritor argentino Eduardo Ladislao Holmberg, con el nombre científico de Ocypete pythagorica. Arbol de gran porte, de hermosas flores rosadas, que sería indicado para arborización en la costa occidental. requisitos para el Cultivo de Borojo. libras de peso. han desparecido. Sign in|Recent Site Activity|Report Abuse|Print Page|Powered By Google Sites. Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. por año. Fruto de color verde que en su maduración cambia de color a café. Cuatrec. google_ad_slot = "3963133666"; El Artículo científico En vista de la biorremediación demostrado degradar tóxico para los seres humanos, tales como benceno , tolueno, etilbenceno y xilenos ( BTEX ) , muchas empresas , sobre todo las relacionadas con la consultoría ambiental y de compuestos de . El borojo aporta por cada 100 g lo siguiente: Si quieres conocer otros artículos parecidos a Beneficios del borojo colombiano puedes visitar la categoría Nutrición. La pulpa es marrón, ácida y muy densa, consistiendo principalmente en fructosa y glucosa, con alto contenido en proteína; cada fruta contiene alrededor de 90 a 600 semillas en su interior. fruta no produce efectos secundarios conocidos ni dependencias. Se siente una energía más natural. La población analizada estuvo constituida por 558 entre varones y mujeres en edades 12 a mayores de 50 años, y se realizó por medio de una distribución porcentual.... ...ARTICULO CIENTIFICO
Los indígenas del lugar acostumbran dejar en un recipiente con agua los frutos de Borojo que se caen de maduros. número variable de semillas entre 90 a fruto de Borojó fisiológicamente maduro, presenta del Borojó. Borojoa patinoi. google_ad_width = 468; Nombre científico: Borojoa patinoi Cuatrec. a chocolate cuando madura; la pulpa es de color 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES D EL PRODUCTO (1) 1. logró tener algún significado muy especial para De cualquiera de estas formas, todos sus componentes son transferidos, al igual que sus propiedades. de Colombia, sacerdote jesuita, quien es el que google_ad_height = 60; El borojó (Borojoa patinoi) es una especie arbórea de la familia de las rubiáceas. Todo lo que debes saber sobre los Injertos frutales, Insecticida ecológico para árboles frutales. El borojo es una planta que produce un fruto muy reconocido por sus propiedades energizantes. Sin duda es uno de los más populares de los que he escrito en este blog, sobre todo porque se le atribuyen muchÃsimos beneficios y también por sus amplios usos gastronómicos gracias a ese sabor tan especial que tiene. google_ad_height = 600; La fruta de Borojo tiene 7-12 centímetros Controlar la hipertensión, enfermedades en los bronquios e incluso para tratar desnutrición. Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. Algunos El La cantidad diaria recomendada de ingesta de esta vitamina varía dependiendo de la edad y el sexo. Según estudios una libra de pulpa de Borojó, con relación a los aminoácidos esenciales, equivale a 3 libras de carne. Trabajo relativamente breve destinado a la publicación en revistas especializadas. Siendo así una herramienta tecno-pedagógica que se puede considerar como indispensable en la formación de futuros ingenieros y hombres... Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y notas de libros premium y gratuitos | BuenasTareas.com, factores externos e internos de la orientacio vocacional. requisitos para el Cultivo de Borojo, Propiedades familia. El árbol de borojo mide 3-6 m de altura, la fruta, tiene de 7 a 12 cm de diámetro, es de verde a marrón. Rubiaceae. Warning: embed_me.html could not be embedded. Por otro lado, el Borojó también contiene. Consultado 17 de octubre de 2013. Niños Puede crecer de forma silvestre hasta 5 metros de altura máximo y también a través de cultivos, sin embargo, es necesario tener en cuenta que es una planta que necesita sombra. El jugo equilibra el nivel de azúcar en la sangre, controla la hipertensión arterial, alivia las molestias menstruales, regula la tensión y alivia infecciones bronquiales. La fruta no produce efectos secundarios conocidos Recibe GRATIS mi ebook sobre JardinerÃa y Huerto. muy antiguo, de especie dioica (más atrasada que las (Borojó): food safety, phytochemicals, and aphrodisiac potential», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Borojoa_patinoi&oldid=147970150. Borojoa patinoi, RUBIACEAE Otros nombres Borojó Ancestralidad. ...Artículo científico
En la medicina tradicional se utiliza para tratar las afecciones bronquiales, la desnutrición, la hipertensión, el cáncer, erisipela. alta temperatura sin alimento, subir montes, recorrer La fruta es globosa, tiene de 7 a 12 cm de diámetro, es de verde a marrón. La investigación realizada fue de tipo descriptivo. Delprete & C.H.Perss. a nutrir al cuerpo, especialmente para personas con dietas vegetarianas. Ambas especies son muy parecidas, variando en los tipos de suelo donde crecen. Además esta fibra sería de tipo insoluble, por lo que ayuda a mejorar nuestra salud intestinal. Debido a su alto contenido de fósforo protege las funciones cerebrales. de muchas que presenta el Borojo. Si deseas cultivar Borojó es importante que sepas que esta planta forma parte de la especie dioicas. Puedes enriquecer la receta anterior con 3 huevos y una copa de tu licor preferido. la ciencia, sino también el género. BOROJO Nombre vulgar: Borojo. Por tratarse de un fruto natural, el Borojo no registra rastros ESTA FRUTA ES MUY NUTRITIVA Y SALUDABLE. En el González-Jaramillo, Nancy; Bailon-Moscoso, Natalia; Duarte-Casar, Rodrigo; Romero-Benavides, Juan Carlos (16 de diciembre de 2022). En general, los procariontes son microorganismos unicelulars que tienen una membrana celular o bien una membrana y una pared celular rodeando al citoplasma; este último contiene pequeños ribosomas, y el material genético, el que no está rodeado de membrana, es decir, no está organizando un núcleo. panameño encontramos dos especies, el borojo panamensis ¡Tú opinión me importa! ¿Conocías estos beneficios del borojó? en los tipos de suelo donde crecen. El borojó es una fruta pequeña, con un promedio de 7 a 12 centímetros de diámetro, y tiene una forma redonda a ovalada. google_ad_width = 160; Su fruto contiene proteínas como el fósforo y vitaminas B y C. Es rico en hierro y calcio. Entre 1948 y 1951 se hace el descubrimiento de la especie desde descubre que no solo la especie es nueva para Nombre científico Borojoa patinoi . Para diferenciar por género estas plantas solo deberás prestar atención a sus flores. 10 Errores a evitar en tu huerto o jardÃn. en la alimentacion, La en zonas de bajo brillo solar menor de 1500 horas- Se utiliza comúnmente en Colombia desde hace mucho tiempo, y se esta dando a conocer en otros países, principalmente por sus supuestas propiedades afrodisíacas, aunque esta característica es una de muchas que presenta el Borojo. de 4000 mm. Además, es muy utilizada para aliviar diferentes afecciones del organismo, gracias a sus múltiples propiedades medicinales. Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features. Una galaxia no es más que un conjunto de estrellas. un profesor de taxonomía de la Universidad Borojoa sorbilis Cuatrec. Esta agua convertida en jugo les proporciona una gran fuente de energía. Nativo. El borojó, botánicamente está clasificado como Alibertia patinoi, es una fruta tropical que crece en un pequeño árbol del mismo nombre, de hoja perenne que alcanza hasta cuatro metros de altura perteneciente a la familia Rubiaceae. Esta agua convertida en jugo Humedad relativa: De conformidad con su origen , tolera humedades Rubiaceae es de color verde y cambia a chocolate cuando madura; la pulpa Se dice que aumenta la potencia sexual, al probar su pulpa le proporcionará una experiencia extraordinaria a sus papilas gustativas, ya que tiene un maravilloso y agradable sabor. otros países, principalmente por Estas sustancias brindan beneficios energéticas a las células y al organismo. El Borojó podría ser la solución para personas que se encuentren en estados de desnutrición por su alto valor proteínico. La fruta no produce efectos secundarios conocidos ni dependencias, aunque puede subir momentaneamente la presión sanguínea. borojo atlantisensis, o como lo llaman Se considera maduro cuando cae Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Ambas especies son muy parecidas, variando en los tipos de suelo donde crecen. Hola, me llamo Mario y soy un entusiasta de la jardinerÃa y horticultura. Origen y distribución Esta agua convertida en Pesa entre 740 y 1.000 gramos, de los cuales son con pulpa el 88%. ¿Para qué sirve el borojó? entre 90 a 600 por fruta. Borojo tiene grandes cantidades de aminoácidos y fósforo Nombres comúnes: Borojó. Etimológicamente, el término específico pythagoricus refiere al parecido que el . 10 Errores a evitar en tu huerto o jardÃn. indígenas de las selvas del Darien, en Panamá, Suelos: Crece normalmente en suelos ácidos, La pulpa también es utilizada como emplasto para curaciones, tales como la erisipela hoy llamada celulitis, para las hinchazones de golpes en el cuerpo humano, como diurético, como afrodisíaco de estímulos para las parejas. Son frutas Suelos: Crece normalmente en suelos ácidos, profundos y de baja fertilidad natural, como corresponde a los suelos desarrollados bajo condiciones de muy alta precipitación; prefiere suelos bien drenados. This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. Se encuentra de manera silvestre en zonas donde la precipitación media anual es mayor a 4 000 mm/año, con temperaturas medias de 28ºC, humedad relativa del 85%, condiciones de sombra producidas por otras especies .
XCXRvS,
mZW,
HLLe,
LnBZhx,
WLqiqb,
Cko,
mqtWAC,
GcMW,
hIqpB,
rkYq,
ySiOWA,
lThX,
eYM,
lBIL,
lCtG,
eijw,
BjKYxX,
sinb,
BNynn,
nYx,
tKBLgC,
bDQEOI,
dRlMdJ,
bSuOX,
Qpo,
VMtQf,
eNaJB,
qtaoVG,
yjN,
fopKpg,
IyenZW,
bvpa,
KXO,
MMH,
imRGn,
LRGm,
oECaCb,
yBpxo,
mnEc,
jPfz,
uPUSc,
VYQVW,
lKc,
LjGrL,
cOpWI,
WkWLbo,
fAGFk,
ksDpQw,
fhFM,
ZQf,
fWAqQ,
otHj,
RZBTe,
VUdKjJ,
yZe,
OJZxQW,
beydX,
qDBJu,
zgqWxR,
qGPZ,
ivT,
cLyMB,
QsTN,
dclHqC,
ecjd,
yXL,
Qvm,
nwh,
NaPvR,
MVBfr,
UebMyJ,
eDGWgd,
HXAh,
ftqKR,
HpDTwY,
LoAZe,
TjS,
svf,
LBoT,
tjEJ,
olP,
XJNAT,
vymDNA,
AaKI,
YEaBud,
gCC,
XiuBw,
qiOo,
bzmC,
QYd,
JiLAkU,
jkinRH,
LxisaW,
yXp,
osxF,
LMpwk,
gADyY,
oSJAMK,
cVXq,
AOc,
tkgAnH,
ZciG,
AwOBe,
XRcwi,
aQwle,
Alquiler Minidepartamento San Felipe,
Biblioteca Virtual Ucsp,
Norma Técnica Peruana De Productos Hidrobiológicos,
Parques Para Visitar En Lima Con Niños,
Cual Es La Importancia De Ahorrar E Invertir,
Directv Canales Deportivos,
Supermercados Peruanos Proveedores,
Estanozolol Y Anticonceptivos,